Alcantarillado y Open BIM Sewerage son la misma herramienta. Han sido concebidas para el cálculo, diseño, comprobación y dimensionamiento automático de redes de saneamiento ramificadas con un solo punto de vertido, cuyo objetivo es evacuar el agua desde pozos de recogida hasta el punto de vertido. Además, permiten la lectura de modelos topográficos del terreno en formato IFC4.
En la versión 2019.e del software de CYPE, su "suite" de programas de infraestructuras urbanas (Abastecimiento de agua, Alcantarillado, Electrificación y Suministro de gas) se incluye dentro del flujo de trabajo Open BIM. A partir de ese momento, la "suite" es accesible, como hasta ahora, desde el menú de programas de CYPE (con su denominación clásica) y también como programas que pueden descargarse desde la plataforma "BIMserver.center" (con su denominación en inglés):
Las redes de saneamiento funcionan por gravedad.
El punto de vertido o vertedero puede ser arqueta de bombeo, emisarios o redes de saneamiento existentes. Se puede limitar la profundidad mínima del conducto.
Para el cálculo de conducciones de saneamiento, se pueden emplear diferentes fórmulas: Manning - Strickler, Prandtl-Colebrook, Tadini, Bazin, Sonier, Kutter o Ganguillet-Kutter.
Edición de perfiles longitudinales. Vista interactiva del perfil longitudinal con posibilidad de modificar las cotas de nudos, pendientes de tramos, etc.
Límite de cálculo por calado. Aporte de aguas pluviales por fórmula racional. Hipótesis automáticas de aguas fecales y aguas pluviales. Factor de infiltración para cálculo de drenajes.
Cálculo automático de la profundidad de tramos. Utiliza el método de recuento de caudales desde los aportes (pozos) hasta el vertedero. La geometría de las conducciones puede ser muy variada.
Para definir las zanjas se introducirá el talud, la distancia lateral, ancho mínimo, lecho y relleno. Para el cálculo de la excavación se indica la cota del terreno y de la rasante, profundidad de la conducción y del pozo.
Permite la lectura de modelos topográficos del terreno en formato IFC4, si la obra está conectada a un modelo BIM alojado en BIMserver.center que contenga el fichero IFC4 con los datos del terreno definidos en una entidad del tipo "IfcGeographicElement".
Mediante la tecnología Open BIM es posible implantar un flujo de trabajo colaborativo, multidisciplinar y multiusuario que permite el desarrollo de proyectos de forma abierta, coordinada y simultánea entre los distintos técnicos o agentes intervinientes.
Además, la inclusión en el flujo de trabajo Open BIM de "Alcantarillado" y "Open BIM Sewerage" permite importar un fichero IFC4 que incluya el modelo topográfico del terreno definido en una entidad del tipo "IfcGeographicElement" (al igual que el resto de programas de infraestructuras urbanas de CYPE).
La única diferencia entre las versiones clásicas de los programas de infraestructuras y las que se pueden descargar desde la plataforma BIMserver.center, es que en las clásicas es opcional la conexión a un modelo BIM y las de la plataforma BIMserver.center deben conectarse obligatoriamente a un modelo BIM.
Tenga en cuenta que la conexión al modelo BIM de un proyecto (que es posible desde ambas versiones del programa) sólo aporta ventajas y ningún inconveniente. La conexión a un modelo BIM, no implica cambiar el modo de trabajo durante la introducción, cálculo, dimensionamiento y obtención de la documentación de la instalación:
Algunas de las grandes ventajas que el flujo de trabajo Open BIM aporta a los programas de infraestructuras de CYPE, son:
Además de los resultados que pueden consultarse en pantalla (Perfil longitudinal -con resultados por hipótesis, combinaciones o envolventes-, Datos de cálculo de nudos y Datos de cálculo de tramos), el programa genera la documentación del proyecto que se detalla a continuación (listados y planos). Esta documentación puede imprimirse desde el programa, exportarse en diversos formatos y exportarse al modelo BIM alojado en la plataforma BIMserver.center si la obra se ha conectado a un modelo BIM.
Los programas de Infraestructuras urbanas se comercializan de dos modos:
Elementos arquitectónicos
Estructuras
MEP
HVAC
CYPETHERM
Gestión
Documentación
Infraestructuras urbanas